lunes, 6 de mayo de 2013



COLLA GE DE LA TOLERANCIA











¿y tu eres  tolerante ?

DIFERENCIAS


La tolerancia es una actitud correcta que no se 
debe confundir con otros planteamientos


  • Para el relativismo no hay verdades, y no se distingue entre el bien y el mal. La tolerancia es diferente pues el mal sigue siendo mal, y no bien, aunque se permita.

  • La comodidad a veces es motivo de permitir males. Pero aquí el mal se produce por debilidad o egoísmo. En cambio, en la tolerancia no se permite el mal por estos motivos sino buscando un bien real.

  • No es correcto hacer un mal para obtener un bien. Esto es diferente de la tolerancia donde el mal no lo hace uno mismo, sino que se permite que otros lo hagan

  • La cooperación al mal de otros es diferente a la tolerancia. En la cooperación se contribuye al mal por hacer u omitir algo. En la tolerancia se contribuye al bien que en ese caso exige permitir un mal.

 Cualidades de la tolerancia

  • La tolerancia requiere distinción entre el bien y el mal, entre verdad y error. El bien y la verdad no se toleran, sino que se aplauden. Sólo el mal y el error puede a veces tolerarse.

  • La tolerancia se aplica en la práctica; no en la teoría. En la teoría el mal no se aprueba. Sólo se permite en la práctica sin llamarlo bien. Aquí se puede incluir la conocida idea de caridad con las personas y firmeza ante el error.

  • Sólo hay tolerancia cuando el mal se puede evitar. Si el mal fuera ineludible, no se trataría de tolerancia sino de paciencia o capacidad de aguante. Es distinto soportar que tolerar.


  • La tolerancia forma parte de la prudencia. Se toma la decisión de permitir el mal con vistas a obtener un bien.


HAY QUE SER TOLERANTES
          

domingo, 5 de mayo de 2013




ES UNA REFLEXIÓN  DE  LA TOLERANCIA 

IMPORTANCIA

La importancia de la tolerancia radica en la 

posibilidad que nos otorga de convivir en un 

mismo espacio con personas de diferentes 

culturas o con diferentes creencias.

La tolerancia es la que nos permite vivir en 

armonía en un mismo país con personas que 

profesan diferentes religiones, que apoyan 

otras tendencias políticas, que poseen una 

Condición sexual diferente, etc. 


La tolerancia no sólo es aplicable a nivel de 

país, sino que es algo que debemos desarrollar 

en nuestros hogares con aquellas personas a 

las que más queremos, como nuestra familia y 

amigos, así como también, a nivel mundial, 

donde se intenta convivir en armonía con un 

sinnúmero de culturas y personas muy 

diversas.